Lucy y Selam juntos por primera vez
Por primera vez en Europa, los fósiles originales de los antepasados humanos Lucy y Selam están a disposición del público. Préstamo del Museo Nacional de Etiopía en Addis Abeba, esta extraordinaria exposición estará abierta hasta el 23 de octubre de 2025, permitiendo a los visitantes una mirada sin precedentes a un verdadero hito en la evolución humana.
Lo que hay que saber:
Lucy pertenece a una especie extinta de homínidos de la familia Hominidae.
Lucy era pequeña: medía 106 cm y pesaba unos 28 kg.
Era una hembra joven, de entre 12 y 16 años.
¿Qué comía Lucy? Principalmente elementos vegetales como hojas, bayas, semillas, raíces, corteza, hierbas, juncias, frutas y frutos de palmeras. Ocasionalmente también cazaba insectos y probablemente lagartos.
La causa exacta de su muerte sigue siendo incierta.
Selam murió a la edad de unos 2,5 años.

Selam, un fósil de un niño pequeño de la misma especie (Australopithecus afarensis), también está expuesto. Aproximadamente 100.000 años más antiguo que Lucy, Selam fue hallado en la misma región del Triángulo de Afar, en Etiopía. Ambos fósiles, que representan el patrimonio cultural nacional de Etiopía, se exponen en Praga gracias a un acuerdo entre Etiopía y Chequia, con el apoyo del Ministerio de Cultura de la República Checa y el Ministerio de Turismo de Etiopía.

El descubrimiento de Lucy en 1974 por el paleoantropólogo Donald Johanson y su alumno Tom Gray cerca de la aldea de Hadar, en el Triángulo de Afar, causó sensación en todo el mundo. Aún hoy, Lucy sigue siendo uno de los fósiles de homínidos más antiguos conocidos, con importantes implicaciones para la comprensión de los orígenes de la especie humana.
El mundo de los cazadores prehistóricos
El Museo Nacional de Praga inaugura una nueva exposición titulada La gente y sus antepasados, que le llevará en un viaje a través de millones de años de historia humana. Esta exposición no trata sólo de fósiles. Cuenta la fascinante historia de todo el linaje humano, desde los primeros homínidos que descendieron de los árboles hasta los humanos modernos, cuyo modo de vida, dieta y estructuras sociales evolucionaron gradualmente.
Esta parte de la exposición invita a los visitantes a adentrarse en el mundo de los cazadores y recolectores prehistóricos. Se expone un artefacto de renombre mundial de la colección del Museo Nacional -un molde de un cráneo neandertal de Gánovce, que data de hace aproximadamente 105.000 años-, así como restos de los humanos modernos más antiguos de Europa encontrados en la cueva de Koněprusy, cuyos rostros cobran vida gracias a modelos hiperrealistas.
La exposición presenta la panorámica más completa de los hallazgos paleolíticos del territorio checo: desde los artefactos más antiguos de Přezletice, datados entre 600.000 y 400.000 a.C., pasando por el famoso yacimiento de huesos de mamut de Dolní Věstonice (donde se encontró la extraordinaria Venus de Vestonice, una figurita de cerámica prehistórica), hasta las creaciones artísticas de los cazadores de finales de la Edad de Piedra temprana.