A partir del 12 de octubre de 2025, se introducirá progresivamente en las fronteras exteriores del espacio Schengen el Sistema de Entradas y Salidas (EES). Este sistema digital moderno contribuirá a reducir los tiempos de espera en las fronteras y, al mismo tiempo, a mejorar su seguridad.
El EES se implementará de manera gradual en todos los pasos fronterizos exteriores de los 29 Estados europeos que utilizan el sistema, incluida la República Checa. La introducción gradual del EES durará seis meses (durante este periodo, es posible que los datos de los viajeros no se recopilen de inmediato en todos los pasos fronterizos). A partir del 10 de abril de 2026, el EES estará plenamente operativo en todos estos países.

La obligación de registro en el sistema se aplicará a todos los nacionales de terceros países que viajen a los países que utilizan el EES para estancias de corta duración, es decir, hasta 90 días dentro de cualquier período de 180 días, tanto con visado como sin él.

En cada entrada y salida, el sistema registrará digitalmente los datos del documento de viaje, la fecha y el lugar de cruce de la frontera, así como los datos biométricos. De este modo, el EES permitirá controlar con precisión la duración de la estancia autorizada y evitar su excedencia. Los datos de los viajeros se recopilarán y almacenarán respetando plenamente las normas y los derechos de protección de datos de la Unión Europea.

El EES agilizará el cruce de fronteras mediante un mayor uso de quioscos de autoservicio y controles automatizados, al mismo tiempo que reforzará la seguridad en las fronteras exteriores y mejorará la protección frente a la migración ilegal y el fraude.

Lista de países que implementan el EES:

Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Croacia, Islandia, Italia, Liechtenstein, Lituania, Letonia, Luxemburgo, Hungría, Malta, Alemania, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Austria, Rumanía, Grecia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Suiza.


FAQ